Nombre Científico: Buteo albigula
Nombre/s común/es: Aguilucho/ Peuco castellano chico / inglés: White- throated hawk
Estado de conservación: Prioridad máxima de conservación. Estado indeterminado (Jaksic y Jiménez, 1986) o Rara (Glade 1988). Incluida en el Apéndice II de CITES, Sus principales amenazas son la caza, pérdida de hábitat y envenenamiento.
Descripción
Ave rapaz de 38-42 cm (macho) y 45-48 cm (hembra), con una envergadura de 84-102 cm, presenta dimorfismo sexual inverso. El adulto es por encima café oscuro. Por debajo blanco con zonas café rojizas en los flancos y lados de la cara, y manchas longitudinales del mismo color cruzando el pecho y el abdomen. Garganta blanco puro. El juvenil es similar al adulto pero presenta bordes de pluma café claro en vista dorsal y tonalidad café crema claro por debajo. Las zonas de flancos y lados de la cara presentan estrías y manchas café oscuras.
Distribución
Desde la región de Valparaíso hasta Aysén.
Hábitat y Ecología
Se encuentra asociado a bosques Nothofagus extensos o en parches por sobre 200 has. Desde la costa hasta los 2.000 msnm. El periodo reproductivo se extiende entre finales de octubre y finales de febrero. El nido se ubica cerca de la copa de grandes árboles, en el tercio superior de las quebradas. La postura se produce a mediados de noviembre. Ponen de uno a tres huevos blancos con manchas marrones. Los pollos nacen a mediados de diciembre y se mantienen en el nido hasta mediados de enero, Los juveniles permanecen en su territorio hasta finales de abril, cuando emprenden la migración justo a sus padres, hacia zonas boscosas tropicales andinas de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y hasta Venezuela. Se alimenta principalmente de aves pequeñas y medianas, roedores, reptiles e insectos. Regula poblaciones de roedores reservorios de hantavirus, insectos y aves.
Sin Respuestas a “Buteo albigula”